El Valle Vió está compuesto por un conjunto de pueblos situados por encima de los mil metros en la zona sur del macizo del Monte Perdido. Es el municipio que más terreno aporta al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Hasta mediados del siglo XX fue una zona rica por el desarrollo de una importante ganadería ovina trashumante que pasaba los veranos en los puertos del valle. Fue una zona auténticamente desfavorable hasta tiempos recientes y una de las de más difícil accesibilidad del Pirineo aragonés, lo que originó que a partir de los años 50 la población emigrara y quedase un valle prácticamente despoblado. Hoy en día esa tendencia a la despoblación parece haberse detenido, en parte gracias al turismo.
Destacar las casas tradicionales con tejados de losa que encontramos en todos los pueblos del valle: Fanlo, Buisán, Nerín, Sercué, Ceresuela, Yeba, Vió, Buerba y Gallisué. Una mención aparte merece la Ermita de San Úrbez, situada en el profundo Cañón de Añisclo.
Desde este singular valle podemos acceder al sector superior del Parque Nacional, donde se encuentran los picos más altos de la cordillera y al impresionante Cañón de Añisclo.
También merece una visita el bosque de la Pardina del Señor, al que podemos acceder desde la carretera que une Fanlo y Sarvisé. Catalogado entre los diez bosques más bonitos de la península
Ibérica, es en otoño cuando el bosque se viste de gala convirtiéndose en una espectacular paleta de colores, atrayendo a fotógrafos y amantes de la naturaleza. En su interior encontramos abetos, pinos silvestres, hayas, abedules, fresnos, serbales, bojes, álamos, quejigos, arces cerezos… gran variedad de árboles reunidos en un mismo lugar, un hermoso espectáculo difícil de igualar en cualquier otro lugar de la península.
El bosque se disfruta mejor desde la distancia, desde donde tenemos una mejor perspectiva, recorriendo la carretera de 12 km que une Fanlo y Sarvisé. También es posible atravesar su interior a pie, recorriendo el sendero GR15 que une las poblaciones de Fanlo y Buesa.
Más información en nuestro blog: El bosque de la Pardina del Señor, entre los más bonitos del Pirineo. Punta del Comiello: excelente mirador del Pirineo.