Sobrepuerto y la Solana de Burgasé  son dos valles del Pirineo que a mitad del siglo XX quedaron totalmente despoblados debido a la altitud del territorio, a las malas comunicaciones y a la vida dura de aquellos años.  Fueron valles con paisajes muy humanizados, destacando los pueblos con sus sólidas casas, sus enormes chimeneas y sus enormes abancalamientos, compuestos por estrechas fajetas sujetas por paredes donde se trabajaba la tierra y conseguía alimento. Hoy en día todavía podemos recorrer los senderos y llegar a los pueblos, pero aquel paisaje civilizado construido durante siglos a través de un esfuerzo titánico ha sido poco a poco borrado por la naturaleza debido al abandono y la despoblación.

El Valle de la Solana se encuentra entre el Valle Vió y  la cuenca del río Ara, al norte de la carretera que une las poblaciones de Fiscal y Boltaña. La Solana alberga los pueblos de Cajol, Campol, Castellar, Gere, Ginuabel, Giral, Muro, Puyuelo, San Felices, San Martín, Sasé, Semolué, Villamana y Burgasé, todos ellos comunicados por antiguos caminos. Destaca la cabañera que une la Solana, con Fanlo y a su vez con los altos puertos de Valle Vió, camino usado durante siglos para subir el ganado a los pastos veraniegos. También desde la Solana podemos llegar a través de una pequeña carretera al pueblo de Yeba, pequeño pueblo aislado entre las montañas de singular belleza.

El Sobrepuerto está situado entre los ríos Ara y Gállego, a un paso del Valle de Broto. Se trata de una zona muy montañosa, con profundos barrancos y rodeada de picos, algunos de ellos excelentes miradores del Pirineo como son Pelopín ( 2.007 m), Erata ( 2.005 m) y Manchoya ( 2030 m).  Estaba formado por los siguientes pueblos: Basarán, Cillas, Cortillas, Bergua, Sasa, Ainielle, Escartín ,Ainielle y Otal, el núcleo de mayor altitud ( 1465 m) y el más pintoresco. Recomendable también la lectura “ La lluvia amarilla” , novela de Julio Llamazares que se desarrolla en el pueblo de Ainielle. Hoy todavía se realiza la romería a Santa Orosia, ermita situada en el Sobrepuerto y que reúne a los antiguos habitantes del valle.

Más información en nuestro blog: En bicicleta de Bergua a Santa Orosia

Haz tu Reserva ahora

Apartamentos y Casa rural en Sarvisé (Huesca), muy cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
RESERVA YA