La ruta desde la Pradera de Ordesa a la cascada de la Cola de Caballo situada en el circo de Soaso es probablemente la más representativa y realizada de todo el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. A la Pradera podemos acceder en vehículo propio durante gran parte del año, excepto en épocas de máxima afluencia turística cuando tendremos que usar el servicio de autobuses que nos trasladan a la Pradera desde el aparcamiento de Torla, ubicado a 7 km de nuestra casa rural. La pradera  es el punto de partido de numerosas excursiones pero ya de por sí es un lugar que impresiona debido a que se encuentra rodeado de enormes murallas de piedra, entre las que destaca el imponente Tozal del Mallo, vigilante de piedra de la entrada del valle y paraíso de la escalada.

Camino de la Pradera a la Cola de Caballo

El camino discurre junto al río Arazas en todo su recorrido, el cual podríamos diferenciar en tres tramos. El primero sin apenas salvar desnivel y bajo bosques de hayas empieza en la Pradera hasta llegar a las cascadas de Arripas, del Estrecho y de La Cueva, estas dos últimas representativas del valle por su singular belleza y tamaño. En el segundo tramo el camino el sendero continua por bosques hasta llegar a una hermosa sucesión de saltos de agua y pozas de agua cristalina, lugar muy pintoresco denominado las Gradas de Soaso. En el último tramo el camino asciende al Circo de Soaso, lugar elevado y con menos vegatación desde donde podemos contemplar el Monte Perdido, el pico más alto del Parque Nacional. Al fondo del circo se encuentra la  famosa Cola de Caballo, quizás la cascada más conocida de todo el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde aquí también es posible continuar hacia el refugio de Goriz y/o al Monte Perdido. En su totalidad el camino hasta la Cola de Caballo se suele realizar aproximadamente en 3 horas (solo ida).

Existe una ruta alternativa para llegar a la Cola de Caballo desde la Pradera, se trata de la Senda de los Cazadores y la Faja de Pelay. El trazado asciende por un empinado sendero por la umbría del valle hasta alcanzar la Faja de Pelay, la cual nos conduce hasta el Circo de Soaso acompañados por las excelentes vistas sobre Ordesa que nos proporciona nuestra posición elevada. Sin embargo esta ruta resulta más exigente por el desnivel que hay que salvar, además permanece cerrada durante meses a causa del hielo y la nieve debido a su posición en la umbría del valle.

La ruta clásica desde la Pradera a la Cola de Caballo se puede realizar durante gran parte del año y es recomendable disfrutar de las distintas estaciones debido a la gran variedad de paisajes que nos podemos encontrar. Si el verano es propicio por su meteorología para realizar excursiones y es posible transitar por la mayor parte de los senderos del valle, el invierno transforma el valle en un lugar silencioso bajo un bello manto blanco. Tampoco nos podemos olvidar de la primavera, época de deshielo con su color verde y la presencia de grandes cantidades de agua por todas partes. Y como no,  el otoño para muchos la estación más bella en Ordesa, meses en que los hayedos adquieren un peculiar colorido rojizo.

ordesa-y-fraucata

Croquis de la ruta en una foto del Valle de Ordesa.

 

gradas-soaso-nieve

Gradas de Soaso.

 

cascada

Una de las primeras cascadas que nos topamos en Ordesa.