El Monte Perdido es el mayor macizo calcáreo de Europa Occidental, forma parte del Parque Nacional y es conocido como las Tres Sorores ( Treserols ).
Treserols es una enorme cúspide de espectacular morfología y formas singulares compuesta por tres enormes picos: el Monte Perdido ( 3355 ), el Cilindro de Marboré ( 3328 ) y el Pico Añisclo ( 3263 ). Entorno a ellas se apilan una veintena de picos por encima de los tres mil metros. Estas cumbres son el origen y el alimento de todos los ríos que atraviesan los valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
En estas zonas altas destaca la cresta norte entre los Gabietos y las Tres Sorores, una sucesión de picos y murallas de más de tres mil metros donde se abre paso la famosa Brecha de Roland. La Brecha es un enorme tajo en el murallón a 2807 metros de altitud que sirve de paso natural fronterizo y es un rincón lleno de leyenda que ha servido de paso a contrabandistas, fugitivos, refugiados, cazadores y pastores a lo largo de la historia.
La Brecha de Roland es el punto de unión entre los valles españoles del sur de la cordillera y el valle francés de Gavarnie, donde se encuentra la cascada más alta de Europa y un imponente circo glaciar con paredes verticales de más de mil metros. Desde de la Brecha también podemos acceder a cimas destacadas como el Casco y el Taillón. Hacia el sur se encuentran la gruta helada de Casteret, los llanos de Millaris, el refugio de Góriz y el puerto de Fanlo, donde en periodo estival podemos ver todavía grandes cabañas de ganado ovino y bovino procedentes de los pueblos de Valle Vió y Solana.
Para subir a estas altitudes es aconsejable ser precavido. En contraste con los valles donde es permanente la presencia de agua y la vegetación es exuberante, la parte alta del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se caracteriza por su aridez y por tener un clima extremo en muchas épocas del año.