A pocos pasos del jardín de nuestra casa rural se encuentra una pequeña carretera que nos conduce al Valle de Vió y al Cañón de Añisclo.  En 12 kilómetros llegamos a Fanlo, el pueblo más alto del valle y el más importante del municipio, son tan solo quince minutos en coche pero si da la casualidad que pasamos en época otoñal seguramente nos dejará boquiabiertos.

El bosque de la Pardina del Señor se encuentra al lado de la carretera que nos conduce de Sarvisé a Fanlo y recientemente han salido publicaciones que lo sitúan entre los mejores diez bosques de la península Ibérica. Tiene la peculiaridad de contar con una gran variedad de tipos de árboles, por lo tanto en otoño luce como una espectacular paleta de colores, seguramente difícil de encontrar algo similar en otros lugares del Pirineo. Suele ser a finales de octubre y principios de noviembre cuando se viste con sus mejores galas, atrayendo a multitud de fotógrafos y amantes de la naturaleza, pero cualquier época del año es buena para visitar el bosque y sus caminos. Situado entre el Cañón de Añisclo y el Valle de Ordesa, está a tan solo diez minutos del núcleo de  Sarvisé y del Valle de Broto.

Hay dos formas de visitar el bosque, recorriendo la carretera que une las poblaciones anteriormente citadas o tomando un camino GR 15 que se adentra en su interior. Si lo que queremos es ver el bosque desde un punto de vista más lejano, observando una excelente panorámica del bosque, del Valle de Vió y de los picos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, quizás una buena opción sea subir al pico del Comiello.

1. Caminando por el GR15 de Fanlo a Buesa

Un camino bien conservado e indicado que empieza desde la carretera, aproximadamente un kilómetro antes de llegar a Fanlo si llegamos desde Sarvisé. El sendero desciende fuertemente por un pinar hasta el río Chate para luego subir a las casas abandonadas de la pardina de Ballarín, ya nos encontramos en el inmenso y espectacular hayedo, que poco a poco abandonamos para ir dejando paso a los robles de la solana camino de San Esteban. Desde este punto donde se encuentran unos campos con antiguas casetas nos queda descender  para cruzar el barranco del Baño y por un cómodo camino llegar al pueblo de Buesa. Si lo que queremos es bajar a Sarvisé, podemos coger el camino que sale desde la iglesia y que en 20 minutos nos deja en el pueblo donde se encuentra la casa rural. La duración del camino es de aproximadamente 4 horas y media.

2. Recorriendo la carretera de Sarvisé a Fanlo

Quizás la mejor opción para contemplar el bosque, desde la distancia, de una ladera a otra sin la vegetación  frondosa del camino GR15 que nos impide en gran parte del recorrido  tener una buena panorámica de este impresionante paraje. La carretera se puede disfrutar en coche, lentamente, parando, sacando fotografías…También andando o en bicicleta, un precioso recorrido que sin duda nos sorprenderá gratamente.

3. Ascendiendo a la punta del Comiello

Para aquellos que ya conozcan el bosque y quieran buscar una nueva perspectiva, les invitamos a conocer el pico del Comiello ( 1890m). Desde Fanlo el camino es fácil de seguir, ya que la cabañera que se dirige a la Solana de Burgasé nos deja muy cerca del pico. La panorámica que encontramos es muy amplia, podemos ver desde las alturas todo el valle desde Sarvisé a Fanlo, el Valle de la Solana, gran parte del Valle Vió y toda la línea de picos de tres mil metros del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Pardina del Señor

Variedad de árboles y colores cerca de Sarvisé. Pirineo Aragonés.